Ficha técnica
Obra:
Arquitecto/a
Año Proyecto:
Tipología:
Colaboraciones:
Municipio:
Localidad:
Distrito:
Concurso:
Torre Schering Corporation
Arqs. Etcheverri Ricardo, Piller Juan Carlos, Etcheverri Alejandro
1984
Vivienda Colectiva
Vicente Lopez
Vicente Lopez
IV
Memoria
Cuando las empresas ESSEX (Argentina) S.A.I.C. y UNIFA S.A.Q.e I.; subsidiarias de SCHERING CORPORATION de los Estados Unidos de América, ambas dedicadas a la elaboración y venta de especialidades medicinales, cosméticos, productos veterinarios y químico farmacéuticos decidieron unificar sus áreas administrativas, de comercialización y gerencias generales utilizaron el edificio que la segunda de las mencionadas ocupaba con laboratorios y oficinas en el partido de Vicente López.
Confiado al Estudio el proyecto y dirección de la obra se realizó un reciclaje del edificio existente al que se le agregaron obras nuevas complementarias.
Conscientes que toda tarea de remodelación implica un problema estrictamente arquitectónico producto del esfuerzo por tratar de superar la disputa entre "arquitectura existente y arquitectura agregada, o bien entre arquitectura antigua y arquitectura nueva", surgieron dos clases de "conflictos": 1) los de estructura arquitectónica y 2) los de lenguaje. Ellos se solucionaron continuando o enfrentando los criterios, es decir, adoptando criterios de semejanza e igualdad o simplemente de oposición.
Así se plantearon pautas muy claras proponiéndose algo totalmente diferente aceptando las condiciones generales que le imponía lo existente.
Fueron adoptados los dos criterios: continuidad y oposición.
Continuidad al respetarse la estructura arquitectónica existente siguiendo con el mismo esquema constructivo con sólo las modificaciones funcionales requeridas por las nuevas necesidades.
Oposición al modificarse el lenguaje tanto interior como exterior de las fachadas arribando a una valorización más acorde con las nuevas funciones.
Tres volúmenes son los que definen el edificio. El principal destinado a albergar el Hall de Accesos al edificio y las oficinas administrativas; el menor, adosado al principal, con accesos de personal, vehicular y aprovisionamiento a nivel vereda y Auditorio en 1er piso y el último formado por las ampliaciones realizadas en contrafrente donde se ubicaron el comedor de personal, comedor privado y cocina dejando como área intermedia el estacionamiento de vehículos y parquización.
El edificio fue dotado de aire acondicionado con el sistema combinado de unidades terminales fan-coil en la periferia de las plantas de oficinas complementando con equipos fan-coil y conductos de distribución en sus áreas centrales, auditorio y comedores.
El cerramiento de los frentes del volumen de oficinas se realizó con un courtain-wall de carpintería metálica con antepechos de vidrio esmaltado y templado permitiendo homogeneizar y realzar la imagen del edificio.

¿Tiene datos de esta Obra que nos pueda compartir?
Si tiene datos, fotos o material de esta obra que pueda complementar nuestra base de datos del Museo MAMM, su aporte será muy bienvenido.
Simplemente complete el formulario con una breve descripción de lo que nos puede aportar y nos pondremos en contacto a la brevedad con usted.
¡Muchas gracias!