Ficha técnica
Obra:
Arquitecto/a
Año Proyecto:
Tipología:
Colaboraciones:
Municipio:
Localidad:
Distrito:
Concurso:
Casa Gasso-Meyer
Arqs. Gasso Jose M., Meyer Martin
1966
Vivienda Individual
San Isidro
Beccar
IV
Memoria
Las dos viviendas debían ser ubicadas en terrenos linderos de diferentes dimensiones y tenían que responder al particular programa de vida de cada grupo familiar. La naturaleza fuerte manifestada en varios árboles de gran tamaño que debían ser respetados daba su tónica al conjunto. Se buscó que ambas construcciones aparecieran como "una unidad expresiva" integrada con el lugar y fue así como se plantearon sin solución de continuidad, abarcando el total de los frentes disponibles. En la búsqueda de sol, vistas y privacidad ambas se volcaron hacia el interior. No obstante, el frente corrido, a través de los guardacoches, contiguos y con rejas de madera, se logró que hubiera cierta trasparencia y que los jardines se vieran desde la calle.
Ambas viviendas son de dos plantas. La de la derecha es la casa de la familia Meyer, que ocupa un terreno mayor y dispone de mayor superficie cubierta. Se desarrolla principalmente en planta baja, tenido arriba solo dormitorio principal y estudio. Esto hace que sobre su zona de estar. servicio y garage pueda extenderse una terraza-jardín. Esta terraza es la ventaja principal que brinda haber realizado ambas viviendas en un solo proyecto: de la vista y luz de la terraza disfrutan las dos casas por igual en sus plantas altas. La casa de la familia Gassó, a la izquierda. tiene todos los dormitorios en planta alta de modo que por una doble altura abren sobre la zona de estar.
La unidad expresiva y formal perseguida determinó un empleo unitario de materiales. Se usó ladrillo a la vista con distintos aparejos, hormigón a la vista, carpintería metálica y celosías de madera. Estos elementos establecen una vinculación conceptual y cromática lo suficientemente fuerte corno para permitir a cada vivienda poder desarrollarse con sus características propias manteniendo la unidad del conjunto y gravitando dentro de su entorno.
En el interior, las paredes de ladrillo, tanto a la vista corno revocado, fueron blanqueadas. El hormigón se coloreó y los pisos son preponderantemente de cerámico colorado.

¿Tiene datos de esta Obra que nos pueda compartir?
Si tiene datos, fotos o material de esta obra que pueda complementar nuestra base de datos del Museo MAMM, su aporte será muy bienvenido.
Simplemente complete el formulario con una breve descripción de lo que nos puede aportar y nos pondremos en contacto a la brevedad con usted.
¡Muchas gracias!