Ficha técnica
Obra:
Arquitecto/a
Año Proyecto:
Tipología:
Colaboraciones:
Municipio:
Localidad:
Distrito:
Concurso:
Casa Santana Perez
Arq. Kiguel Ricardo
1968
Vivienda Individual
San Isidro
Acasusso
IV
Memoria
La zona, próxima a la avenida del Libertador, es de viviendas de una o dos plantas con jardines y arquitectura típica de esa parte norte del Gran Buenos Aires, con evidente jerarquía.
El tema era: una vivienda para un matrimonio mayor que recibe, especialmente en los fines de semana, la visita de hijos y nietos; eventualmente queda un huésped por vez; hay poca vida social y las actividades habituales son lectura, jardinería, costura, música y televisión; las personas de servicio son dos.
El arquitecto se propuso generar un hecho vivo en sí mismo que fuera enfatizado por el uso a través de la integración de las propuestas funcionales, formales, estructurales, constructivas y espaciales. Procuró crear un ámbito fluido que ofreciera un contacto lo más amplio posible con la casa en el máximo de las ocasiones de uso y caracterizar las zonas de estar, trabajar, comer y descansar sin quebrar la continuidad de los espacios. En lo formal, quiso dar una respuesta pura, con un lenguaje actual a propuestas tradicionales que convenían con los dueños de casa. Procuró también lograr una estructura válida en sí misma como elemento expresivo y ordenador de los espacios y utilizar materiales tradicionales en nuestro medio, utilizando ampliamente sus posibilidades visuales y técnicas. Finalmente, Ricardo Kiguel se propuso generar un espacio único, articulado para lograr la escala adecuada para los diversos usos tendiendo a relacionarlo lo más posible con el cielo y la vegetación a la vez que cerrándolo hacia la calle para que la totalidad de los ambientes proyectados se volcaran en sí mismos y entre sí.
Se dispusieron las zonas de servicio sobre el frente, que da al sur, y los ambientes restantes de uso cotidiano, alrededor de un jardín central descubierto. La zona de dormir y su correspondiente cuarto de vestir y baño principal, pueden aislarse visual y acústicamente del resto. Todos los locales principales se prolongan, por medio de un balcón corrido, hacia el fondo, en orientación norte. Cocheras, depósitos e instalaciones especiales se hallan en un semi-subsuelo conectado con el exterior tanto hacia el frente como hacia el fondo. Se accede a ese sótano desde la zona de servicio de la casa.
En lo formal, se han usado los planos reales y virtuales con una decidida direccionalidad mediante los muros, los pilares, los tensores y los elementos divisorios. Se ha expresado la estructura de ladrillos armados sin traba y de madera para definir las formas propuestas. Se ha elevado el nivel de la casa para darle valor en relación con el terreno y casas vecinas.
Se acusaron los apoyos y los tensores modulados de ladrillo armado que reciben la estructura superior de madera, conjugando una unidad formal y de trabajo.
Se ha buscado la síntesis de los materiales y la clara efectividad en las técnicas: ladrillo común y madera en las estructuras y los cerramientos y tejas planas en las cubiertas. Los muros de cerramiento han sido cubiertos en todos los casos, tanto exterior como interiormente, con revoques plastificados salpicados y terminados "a la botella'. Los pisos son de planchas graníticas y enmarcan dos zonas de listones de madera en las partes de dormir y de escritorio. Ladrillos a la vista, maderas y revoques, así afuera como adentro, han sido cubiertos por capas de elastómetros como protección. Los cristales que cierran el jardín central están unidos por perfiles de aluminio para acentuar su trasparencia. También en los cerramientos de las distintas zonas de higiene se usó aluminio. Los muros de los locales sanitarios fueron revestidos con laminados plásticos. Las barandas antiguas y diversos elementos del equipo eran de propiedad del dueño.
La casa está dotada de calefacción por losa radiante, agua caliente central, secador de ropa, acondicionador de aire en la zona de dormir y aislación, en cubierta y pisos, de capas de poliestireno expandido.

¿Tiene datos de esta Obra que nos pueda compartir?
Si tiene datos, fotos o material de esta obra que pueda complementar nuestra base de datos del Museo MAMM, su aporte será muy bienvenido.
Simplemente complete el formulario con una breve descripción de lo que nos puede aportar y nos pondremos en contacto a la brevedad con usted.
¡Muchas gracias!