Ficha técnica
Obra:
Arquitecto/a
Año Proyecto:
Tipología:
Colaboraciones:
Municipio:
Localidad:
Distrito:
Concurso:
Arqs P Ferreiro, S Armendares, J Leunda, A G Muñoz, R Dufrechou
2011
Vivienda Individual
Yanina Novotny, Estr. Ing. Pedro Gea
Martinez
IV
Premio CAPBA Obra construida 2015
Memoria
CASA H
La casa H se enmarca dentro de una serie de obras que, amén de su especificidad en lo programático, con todas las particularidades del tema de la vivienda unifamiliar, investiga algunas inquietudes recurrentes: geografía o ámbito como primera arquitectura, la estructura que estructura y como tal se manifiesta, la expresión de la construcción, espacios exteriores e interiores como una secuencia continua de situaciones de igual abordaje.
El encargo se trata de una casa en el suburbio ya urbano de la ciudad, en Martínez, en un enclave privilegiado asomando a una barranca desde donde aún sin verlo, se presiente el río; el lote es pequeño para lo que deberá albergar, y posee ya una gran piscina con servicios enterrados, que nos condicionarán en principio para finalmente resolver allí la zona de servicios de la casa.
No muchos ms secretos desde el programa; el interés pasa por buscar que la casa, que será grande para el soporte que tiene, maximice su relación con un exterior ajeno singular, con hermosos y frondosos árboles añejos, capturándolos como propios, y de esa manera hacer crecer el dominio de la casa que crece en la dimensión de ese paisaje a integrar.
Los programas cubiertos se liberan de los bordes del lote, y los integran, a veces semicubiertos, a veces libres, buscando en cada situación la posibilidad de recuperar la dimensión total del lote para que, en definitiva, cada espacio siempre remita a la dimensión de la totalidad del proyecto.
La casa se estructura sobre muros de hormigón visto, que en su lógica estructural liberan posibilidades de integrar adentro y afuera, aprovechando la inercia de voladizos y vigas que se vuelven fachadas y pérgolas, permitiendo al desplazar las carpinterías, integrar los diferentes ámbitos que el clima de buenos aires permite aprovechar buena parte del año.
El hormigón visto, y la madera que encofra ese hormigón son el material de la casa, que suma un tercer elemento, el vegetal, que es tratado como materia proyectual, en planos verticales o elementos lineales que unen los dos niveles de la casa.
El óxido, finalmente, se suma como un material más, que aporta el tiempo como textura.
Los dueños de la casa, tanto aquí como en otras obras contemporáneas a esta, son un elemento más que colabora en extremo para el feliz desenlace de estos proyectos, compartiendo, respetando y fomentando nuestro trabajo, por lo que nos gusta resaltarlos como parte crucial del proyecto, y en ese sentido, nuestro agradecimiento.

¿Tiene datos de esta Obra que nos pueda compartir?
Si tiene datos, fotos o material de esta obra que pueda complementar nuestra base de datos del Museo MAMM, su aporte será muy bienvenido.
Simplemente complete el formulario con una breve descripción de lo que nos puede aportar y nos pondremos en contacto a la brevedad con usted.
¡Muchas gracias!