Ficha técnica
Obra:
Arquitecto/a
Año Proyecto:
Tipología:
Colaboraciones:
Municipio:
Localidad:
Distrito:
Concurso:
Arqs. Josefina Morín, Jorge A. Sánchez, Francisco Petraglia
2011
Vivienda multifamiliar
Arqs. Julia Molina, Juan José Turdó, Rosana Del Pano
La Plata
I
Premio CAPBA Obra construida 2015
Memoria
Este edificio, concebido como un conjunto heterogéneo de formas de habitar, se sitúa en la esquina de la Calle 18 y la Avenida 38 de la Ciudad de La Plata, entendiendo la situación urbana como condición previa al proyecto.
Su complejidad residía en resolver la demanda de viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios de acuerdo a las necesidades de los usuarios y para esto se plantearos alguna premisas: Desde lo urbano, entender el edificio como parte de un conjunto mayor que lo contiene, consolidando la esquina a modo de telón, intentado someter al conjunto a la sabia disciplina del anonimato; y desde la vivienda, a través de la búsqueda de lo doméstico y a la introducción de parámetros como identificación y personalización, por medio de su diseño y expresión.
En planta baja, el edificio libera la esquina para producir los accesos adecuándose al desnivel de 0.45 m entre veredas, acentuando la escala peatonal en relación a las distancias y al cambio de materialidad. Las plantas impares corresponden a semipisos de 46 m², la planta del piso 2 a una vivienda de tres dormitorios, el piso 4 a una vivienda de dos dormitorios con comedor diario, y la última planta a una vivienda de un dormitorio con vestidor y estudio/biblioteca.
Las viviendas fueron pensadas como espacios entre un plano superior de hormigón visto continuo y un plano inferior de madera, acentuando la continuidad espacial en horizontal. Los entrepisos de madera montados en seco, contribuyen a alivianar las losas mediante una cámara de aire a modo de ducto técnico por donde pasan las canalizaciones horizontales contribuyendo al aislamiento acústico entre plantas.
Las carpinterías conforman una trama alternada de acuerdo a los requerimientos de las viviendas que, alineando las aristas en vertical, posibilitan la ventilación natural mediante una hoja de madera que se repite acentuando la composición.
Pensar viviendas en altura no debe ser un obstáculo para que éstas estén comprometidas con los factores medioambientales como el asoleamiento, las ventilaciones, la incorporación del verde a través de sus terrazas y a las relaciones entre la casa y la ciudad como realidades inseparables, intentando arribar a una síntesis en la que cada parte tiene valor propio en función de una totalidad, combinando intensidad en las viviendas, agudeza en la técnica y simpleza en sus formas.

¿Tiene datos de esta Obra que nos pueda compartir?
Si tiene datos, fotos o material de esta obra que pueda complementar nuestra base de datos del Museo MAMM, su aporte será muy bienvenido.
Simplemente complete el formulario con una breve descripción de lo que nos puede aportar y nos pondremos en contacto a la brevedad con usted.
¡Muchas gracias!