Ficha técnica
Obra:
Arquitecto/a
Año Proyecto:
Tipología:
Colaboraciones:
Municipio:
Localidad:
Distrito:
Concurso:
Arqs. C Fernández, J Isaias, G Lanosa, C Maslat
2014
Vivienda Individual
Arqs. Romina Aira, Nicolás Waldman, Est. Pedro Gea
Beccar
IV
Premio CAPBA Obra construida 2016
Memoria
CASA EN BECCAR
Esta obra surge de superponer una nueva entidad: arquitectónica a una casa existente resultado de la construcción de un barrio obrero de la federación del caucho.
La casa, de buena calidad constructiva, una losa irregular enmarcada por vigas Invertidas y apoyada en muros portantes, se rastres en la mayoría de las obras del lugar, que pasó de ser un barrio obrero a otro residencial de alto valor inmobiliario.
La nueva cascara de hormigón, resultado de enlazar dos prismas a medios niveles, evita apoyarse en la casa lo que resulta en los semicubiertos de acceso y expansión, definiendo sobre el techo de lo existente, el espacio intermedio de altura variable, centro de la obra, y la terraza a la que expande, balconeante al patio lateral y a la galería.
La vivienda existente, de una planta totalmente compartimentada, fue operada de tal manera de garantizar la vinculación de los espacios verdes de frente y fondo, y la máxima luminosidad, se eliminaron todos los paramentos no portantes y se ampliaron vanos en algunos de los portantes perimetrales, La entidad original se asocia a la nueva cascara sin abandonar su identidad pera sin contrastar de manera de obtener una nueva y compleja unidad.
El hormigón visto define la totalidad de la obra nueva, conformando una cáscara sostenida por 3 vigas de 10 metros de luz libre, liberando las vistas, frente, fondo y lateral. El material se encofró con tablas cepilladas en disposición vertical de manera tal de producir "continuidad con los cerramientos de guayubira, enfatizando la hermeticidad de los espacios privados, a frente y contra frente. La casa existente y las medianeras se revocaron con rusticidad, buscando una textura y un color propio del material en bruto. El vínculo entre las entidades nueva y existente as un cerramiento de chapa y vidrio que se acomoda al corte y define los limites interior exterior. El corte quebrado de in cáscara do lugar a un paisaje sobre la losa de menor altura, un espacio verde poblado de plantas silvestres y cactus al que se accede por una rampa de madera.
Cuatro planos horizontales, losas, y tres verticales, vigas-tabique, conforman una entidad monolítica del hormigón visto suspendida sobre el objeto existente operado. Donde los planos horizontales se superponen 10 alojan los espacios privados conformando dos prismas de igual dimensión dispuestos en altura alternada, la prolongación hacia el centro de los planos superiores determina el espacio común. escritorio-playroom en colaboración con la losa existente.
El involuntario contraste con la arquitectura predominante en el lugar surge de la voluntaria necesidad de vincular a la obra con el paisaje, todavía protagónico, y con la definición de un paisaje propio, patio. Que al aire la atraviese, que la luz la enriquezca.
La determinación de un concepto formal abstracto, una entidad monolítica de corte complejo armada por cuatro planos horizontales y tres verticales, suspende sobre la casa existente conformando les espacios y definiendo la imagen icónica de la obra, garantía de unidad.

¿Tiene datos de esta Obra que nos pueda compartir?
Si tiene datos, fotos o material de esta obra que pueda complementar nuestra base de datos del Museo MAMM, su aporte será muy bienvenido.
Simplemente complete el formulario con una breve descripción de lo que nos puede aportar y nos pondremos en contacto a la brevedad con usted.
¡Muchas gracias!