Ficha técnica
Obra:
Arquitecto/a
Año Proyecto:
Tipología:
Colaboraciones:
Municipio:
Localidad:
Distrito:
Concurso:
Arqs. Cesar Adrian Cozzolino
2009
Vivienda Individual
Arqs. Valeria Pella, Romina Kuda, Cecilia Gomez Monroy
La Plata
Gonnet
I
Premio CAPBA Obra construida 2016
Memoria
La casa se encuentra implantada en un Área Ecológica Protegida en torno al arroyo Rodríguez conocido como Barrio Nirvana, en la localidad de City Bell, en un lote de conformación cuadrada y línea municipal irregular. El programa contemplaba vivienda más trabajo que se ejecutarían en dos etapas. El proyecto concibió dos volúmenes independientes articulados entre sí por medio de un hall vidriado que actuaría como nexo entre la vivienda y el estudio. Se apostó al contraste formal entre un volumen regular de hormigón armado y otro de líneas curvas resuelto en tecnología de madera. La casa debería ofrecer una imagen acabada en ambas etapas de ejecución. Por tratarse de un área potencialmente inundable se decidió elevar el edificio 0,60mts por sobre la cota de nivel de terreno natural.
La edificación ejecutada corresponde la primera etapa y resuelve el volumen de la vivienda definido por una caja apaisada cerrada a las orientaciones más desfavorables y que se abre al noreste con vistas al jardín.
Este plano vidriado posee una cortina metálica de seguridad automatizada que se recoge sobre la cubierta. Desde el punto de vista funcional la casa se organiza a partir de una circulación lineal que articula los servicios a un lado con los espacios servidos en relación con el jardín. La galería se dimensionó considerando el ángulo de incidencia del sol en las distintas estaciones de modo de optimizar el asoleamiento en época invernal y sombreando la fachada acristalada en época estival. Se dispusieron dos pequeños patios interiores que junto a las banderolas favorecen la iluminación y ventilación cruzada. Asimismo, se dispusieron bandejas de luz para lograr mayor uniformidad en la iluminación natural. La tecnología utilizada es la del hormigón armado colado in situ y columnas de perfiles doble T normalizados. La losa de la cubierta es un entrepiso sin vigas con doble aislación térmica e hidrófuga. Los muros exteriores son de doble núcleo, conformados por un tabique exterior de hormigón armado y una carga interior de ladrillos aislantes de hormigón alveolar, Los cerramientos son de aluminio de alta prestación con DVH y la climatización se resolvió por medio de losa radiante.
Los solados interiores y exteriores de la casa son de hormigón armado, la galería se resuelve con un deck de lapacho.
Las proporciones y escala del espacio exterior permitieron conceptualizarlo como otra interioridad.

¿Tiene datos de esta Obra que nos pueda compartir?
Si tiene datos, fotos o material de esta obra que pueda complementar nuestra base de datos del Museo MAMM, su aporte será muy bienvenido.
Simplemente complete el formulario con una breve descripción de lo que nos puede aportar y nos pondremos en contacto a la brevedad con usted.
¡Muchas gracias!