Ficha técnica
Obra:
Arquitecto/a
Año Proyecto:
Tipología:
Colaboraciones:
Municipio:
Localidad:
Distrito:
Concurso:
Arq. Luciano Kruk
2014
Vivienda Individual
Arqs. Kunzel, P Silva, C Blanco, Magdalena, Ferrand, Andreoli
Costa Esmeralda
Partido de La Costa
III
Premio CAPBA Obra construida 2016
Memoria
CASA L4
Se localiza en la urbanización privada Costa Esmeralda, a trece kilómetros al norte de la ciudad de Pinamar y a cuatro horas de la ciudad de Buenos Aires. El barrio donde se ubica el lote, Barrio Marítimo II, se dispone linealmente paralelo al mar. Un fuelle de pinos media entre el barrio y la costa.
La casa debla servir para ser usada durante pequeñas estadías de descanso. Así mismo, debía tener capacidad para recibir huéspedes y ser factible de ser eventualmente rentada.
La elección de la materialidad a emplear se fundó en dos motivos, la capacidad de este material de conservarse en condiciones a lo largo del tiempo sin prácticamente requerir mantenimiento y la consideración de que su color y textura establecerían un dialogo armonioso con el entorno natural propio del lugar. Nuestra intención era desarrollar la mayor parte del programa en una única planta y contar con un espacio exterior a mayor altura, provisto de agua, desde donde contemplar el imponente contexto natural. Coincidimos en que tanto la vegetación arbórea como la particular topografía del lugar conformaban las riquezas que el proyecto arquitectónico debía respetar.
Pretendíamos que la casa quedara inmersa en medio del bosque, envuelta por la atmosfera inmanente del lugar
Respecto al armado de esta planta, para proveer a los dormitorios de la mayor privacidad posible los ubicamos en cada uno de los cuatro ángulos de una planta cuadrada. Las actividades sociales tomaron lugar en la franja central. Una escalera que conduce a la azotea se situó en el corazón de la casa contribuyendo a su organización espacial Mientras que los laterales se cerraron mediante paramentos ciegos provistos de rajas horizontales, tanto el cerramiento del frente como el del contra frente se resolvieron por medio de un corte transparente que, tomando todo el ancho y toda la altura interior del volumen direccionaron las vistas y enmarcaron las visuales.
En relación a la iluminación de la casa, dada la profundidad de su planta se decidió reforzar la iluminación natural desde la cubierta.
Desde la planta de azotea, abrazado por las copas de los pinos se despliega un apacible espacio de contemplación que se erige como un mirador orientado hacia el mar.
En medio de un trozo de naturaleza dispusimos una caja construida horadada de tal manera que permitiese que el afuera fluya, entre y salga a su través, convirtiéndola así en parte del entorno, fundiéndose y vibrando en consonancia armónica con él. Por medio de su síntesis espacial y el carácter despojado de su materialidad intentamos que la casa despertase sensaciones y lograse potenciar los sentidos de las personas que la habitasen, en ese intercambio místico que a veces surge entre las personas y las cosas.

¿Tiene datos de esta Obra que nos pueda compartir?
Si tiene datos, fotos o material de esta obra que pueda complementar nuestra base de datos del Museo MAMM, su aporte será muy bienvenido.
Simplemente complete el formulario con una breve descripción de lo que nos puede aportar y nos pondremos en contacto a la brevedad con usted.
¡Muchas gracias!