top of page

Concursos: 

Premio CAPBA Obra construida 2017

Mención

Ficha técnica

Obra:

Arquitecto/a

Año Proyecto: 

Tipología:

Colaboraciones:

Municipio:

Localidad:

Distrito:

Concurso: 

Arqs. Pedro Noli, Daniel Benassai

2017

Vivienda Individual

Arq. Pablo Villarreal, Fotografía Federico Kulekdjian

Morón

Castelar

III

Premio CAPBA Obra construida 2017

Memoria

Decisiones Proyectuales
La vivienda se ubica sobre un lote de 8.66 mts. x 40 mts. en un barrio de clase
media de casas bajas, calles y veredas angostas. Está flanqueada a su izquierda
(lado Sur) por una vivienda de dos plantas retirada cinco metros de la línea
municipal y a su derecha (lado Norte) por una de planta única y sobre línea
municipal.
La demanda de los Comitentes constaba de un sector compuesto por cocinalavadero,
comedor diario y estar-comedor, y otro, de usos privados, compuesto
por un dormitorio principal en suite con expansión, un lugar único para dormir o
estudiar con la posibilidad de dividirse en dos ámbitos de uso autónomos.
Por otra parte, solicitaron un estacionamiento no cubierto para un vehículo y un
sector de parrilla semicubierto.
Dadas las dimensiones del terreno y su preferencia por el disfrute de los lugares
verdes y soleados requirieron liberar la mayor cantidad posible de superficie a este
efecto. De igual modo deseaban espacios interiores muy iluminados, diáfanos y
con fluida relación con el exterior.
Este requerimiento tan determinado nos llevó a proponer un volumen construido
por una parte y un sector francamente libre por la otra (fondo libre).
El tratamiento del volumen se generó entonces a partir de una compleja
ambigüedad donde un espacio adentro y un espacio afuera se relacionan en forma
física y visual con solución de continuidad: siempre estamos adentro y afuera y
siempre es…un solo lugar.
En el mismo volumen dialogan un ámbito de dos niveles con las funciones
sociales abajo y las privadas arriba y otro de doble altura con carácter
semicubierto otorgado por la piel metálica que lo envuelve, pretendida “pérgola”
que en el futuro será soporte de jazmines y glicinas entre otras variedades verdes.
Un plano de carpinterías de aluminio vidriadas recorre todo el borde de contacto
entre ambos en la planta baja, constituye un límite con una intencionada levedad
que enfatiza, sin dejar lugar a dudas, la idea de único espacio poniendo en claro
las contradicciones sensoriales buscadas.
Los lugares de planta alta miran esta situación de otra manera valiéndose de
aberturas y barandas que remiten a un carácter doméstico reforzado el mismo por
la expansión de la suite que promete placenteros momentos en contacto con el
espacio libre del jardín.
La materialidad de la propuesta se determina en la utilización de una estructura de
hormigón armado convencional que no solo actúa como elemento resistente sino
también con un fuerte contenido simbólico: emerge del ámbito cubierto como una
mano que sostiene con sus dedos expresados en placas el segmento
semicubierto. La malla metálica completa esta idea, además de otorgar la
necesaria cuota de seguridad a toda la vivienda evitando la utilización de rejas en
las aberturas. La mampostería de muros dobles y carpinterías con DVH aportan lo
suyo en cuanto a confortabilidad de los espacios interiores.

casa_curutchet_piso01_edited.png

¿Tiene datos de esta Obra que nos pueda compartir?

Si tiene datos, fotos o material de esta obra que pueda complementar nuestra base de datos del Museo MAMM, su aporte será muy bienvenido.

Simplemente complete el formulario con una breve descripción de lo que nos puede aportar y nos pondremos en contacto a la brevedad con usted.

¡Muchas gracias!

Muchas gracias por su aporte

Datos obras
bottom of page