Ficha técnica
Obra:
Arquitecto/a
Año Proyecto:
Tipología:
Colaboraciones:
Municipio:
Localidad:
Distrito:
Concurso:
Arq. Marcelo López, Est. Lacroze Miguens Prati, Busnelli Arq.
2013
Vivienda multifamiliar
Arquitectonika, Arqs. D López, L Leyt, M Yablón
CABA
Parque Donado Holmberg
IV
Premio CAPBA Obra construida 2017
Memoria
PH HOLMBERG 1966/70
Este emprendimiento está ubicado en el Parque Donado Holmberg
El sector está limitado por las calles Donado, Holmberg, las avenidas Congreso y de los Incas. y comprende catorce manzanas en una superficie de 44 lotes. Es un espacio urbano en proceso de plena reconversión que se encuentra rodeado de barrios consolidados como Belgrano R, Coghlan y Villa Urquiza; ahí se multiplican las plazas y los espacios verdes, que forman parte destacada del máster plan previsto para ese sector porteño.
Este edificio de propiedad horizontal resuelve las unidades de vivienda en torno a un espacio interior que va aumentando su superficie abierta hacia una mayor captación solar, mejorando las condiciones de iluminación, ventilación y espacialidad del espacio común de estas viviendas Este gran espacio VACIO (VOID) resultante reinterpreta el tradicional patio como espacio de asociación de nuestra arquitectura, lugar de encuentro y charla entre vecinos, y de transición entre lo público y lo privado.
Esta propuesta plantea un nuevo concepto en edificios de propiedad horizontal resolviendo las unidades de vivienda en torno a un espacio interior que va aumentando su superficie abierta hacia una mayor captación solar, mejorando las condiciones de iluminación, ventilación y espacialidad del espacio común de estas viviendas.
Este gran espacio VACIO (VOID) resultante reinterpreta y amalgama los conceptos del tradicional patio criollo, lugar de encuentro y charla entre vecinos, y los del patio oriental, lugar de transición entre lo público y lo privado, entre lo social y lo personal.
El edificio es sustentable, no solo por sus parasoles ejecutados con materiales reciclables o por su espacio interior verde, que resuelve las ventilaciones cruzadas de las viviendas y la captación solar adicional a las fachadas (determinadas por la trama urbana), sino también en su desafío principal: el de integrar la pequeña comunidad que habitará el edificio.

¿Tiene datos de esta Obra que nos pueda compartir?
Si tiene datos, fotos o material de esta obra que pueda complementar nuestra base de datos del Museo MAMM, su aporte será muy bienvenido.
Simplemente complete el formulario con una breve descripción de lo que nos puede aportar y nos pondremos en contacto a la brevedad con usted.
¡Muchas gracias!