Ficha técnica
Obra:
Arquitecto/a
Año Proyecto:
Tipología:
Colaboraciones:
Municipio:
Localidad:
Distrito:
Concurso:
Arqs. Est?ban Córdova y Fernando Estevez
2008
Stand
Mariano Gómez Blanco
CABA
II
Premio CAPBA Obra construida 2017
Memoria
Arquitectura de Stands
Las libertades que genera la arquitectura de stands es en cierta medida la misma que generan los pabellones temporarios donde no están en juego las necesidades fundamentales como la habitabilidad del edificio, ya que tan solo debe exponer o dar un mensaje acerca de algún tema específico, pero no debe cumplir con las funciones de un edificio tradicional. Esto genera una concepción distinta del proyecto, ya que permite tomarse ciertas licencias que pueden ser las mismas que le dan la identidad al proyecto. Puede estar más ligado a un concepto artístico, puede tener ciertas abstracciones de la realidad.
Contenedor contenido
Una fábrica de estructuras metálicas que construye grandes galpones de depósitos, centros de distribución, etc., nos encargó el stand. Su preocupación se centraba en como exponer en su interior las obras que la fábrica realizaba, sus materiales y sistemas constructivos. En fin, el contenido tenía que ser nuestra preocupación ya que el resto se suponía era solo una envolvente secundaria.
Lo primero que pensamos fue en aprovechar la posibilidad de generar un contenedor que al mismo tiempo fuese el contenido, y que al juntar las dos premisas surgiera la esencia del proyecto.
Es por eso que la estructura le otorga el lenguaje a la obra. Expone sus características constructivas, pero es al mismo tiempo la estética. Al ser pensado desde el lado artístico, se fue descomponiendo la caja cerrada tradicional, generando lados abiertos, permeables, donde los elementos constructivos quedaran en evidencia, y también brindara variedad de situaciones espaciales.
Se buscó resolver con simpleza una obra pensada desde lo arquitectónico, lo artístico, y lo constructivo, para lo cual resurgimos un paradigma de la arquitectura moderna: arte + industria, donde cambiándole el sentido a los mismos elementos, pero utilizados de una manera no convencional, se pudiera crear una atmosfera nueva, se pudiera romper con los estereotipos de las construcciones industriales, y priorizar un concepto en lugar de una imagen preestablecida.
La idea es poder generar precedentes y poder aportar a futuras resoluciones en este tipo de temática arquitectónica.
Montaje
Ha sido un proyecto en si mismo también el montaje ya que disponíamos de solo Tres días para poder entregar la obra completa. Se realizó un cronograma preciso de tareas por horas, donde la sincronización de rubros debía ser un verdadero ¨juego de encastre¨. La estructura metálica por su peso y por la falta de espacio para manejarse con grúas, debió montarse a mano con poleas y andamios, agregándole complejidad al asunto. Todo se realizó según lo ensayado en fábrica, obstáculos e imprevistos mediante, se logró realizar la obra en ese tiempo estipulado. Lo cual comprueba que este sistema puede servir para cubrir necesidades donde el tiempo es una prioridad.

¿Tiene datos de esta Obra que nos pueda compartir?
Si tiene datos, fotos o material de esta obra que pueda complementar nuestra base de datos del Museo MAMM, su aporte será muy bienvenido.
Simplemente complete el formulario con una breve descripción de lo que nos puede aportar y nos pondremos en contacto a la brevedad con usted.
¡Muchas gracias!