top of page

Concursos: 

Premio CAPBA Obra construida 2018

Primero

Ficha técnica

Obra:

Arquitecto/a

Año Proyecto: 

Tipología:

Colaboraciones:

Municipio:

Localidad:

Distrito:

Concurso: 

Arqs. Victoria María Falcón, Nicolás Pinto da Mota

2016

Vivienda Individual

Arqs. M Cosenza, E Unjold, A Aguirre, T Itzcovich, H Sanchez

CABA

IV

Premio CAPBA Obra construida 2018

Memoria

EL SITIO
La vivienda se desarrolla en una zona urbana de la ciudad de Buenos Aires, un barrio que conserva la escala de vivienda unifamiliar por cada lote que posee, esto genero una primera aproximacion de escala. El terreno de 9*13m se caracteriza por dos condicionantes muy fuertes, por un lado la relacion hacia el parque vecino y por otro su posicion en la esquina de la manzana.

LA FORMA
Este tema es de vital importancia, ya sea ahuecando un sólido, compartimentando un único volumen, yuxtaponiendo varios o repartiendo el programa en una serie de volúmenes separados, todas tienen la misma búsqueda…. evidenciar la continuidad del tejido urbano, entendiendo que la construccion de la ciudad se debe a la repeticion de lo uniforme y ello se logra replicando buenos y sencillos edifcios. La estrategia principal, responde a estas condiciones con terrazas y logias que se posicionas en los pisos superiores para lograr la mayor relacion visual hacia el parque, este deseo de maximizar la sensación de amplitud da sentido a toda la estrategia.
Potenciar el perimetro de contacto de la vivienda con el exterior, entendiendo el lleno y vacio como un todo continuo dan sentido a este monovolumen en esquina, articulando el vacio y evidenciando la vocacion urbana del proyecto. La aplicación de estas operaciones que el volumen evidencia, buscan la uniformidad de un conjunto, una solución de simplicidad formal en la cual radica precisamente su claridad y eficacia.

EL PROGRAMA
El programa de la vivienda se fracciona en vertical, ubicando lo publico en el piso intermedio (estar, comedor, cocina, terraza) en planta baja, hijos (dormitorios, play, hall acceso) planta alta, padres (dormitorio, estudio, terraza). Los servicios y circulaciones verticales se compactan contra el borde menos favorecido por las visuales.

EL MATERIAL
La producción masiva de la arquitectura, en esta región, está ligada a una mano de obra que tiene su mayor destreza vinculada a materiales como el mampuesto o el hormigón in-situ. Estos materiales evidencian aspectos monolíticos que, por su densidad y dimensiones, expresan mejor la idea de permanencia. Este tema es de vital interés, como también la utilización de un material en función de su claridad geométrica de los espacios y la continuidad de los mismos. En este sentido, el interés prioritario no está en aquello que se construye sino en el espacio que, mediante esta construcción, se define y configura.
El ladrillo resume todo el volumen y se incorpora naturalmente en el tejido de viviendas que el barrio posee.

casa_curutchet_piso01_edited.png

¿Tiene datos de esta Obra que nos pueda compartir?

Si tiene datos, fotos o material de esta obra que pueda complementar nuestra base de datos del Museo MAMM, su aporte será muy bienvenido.

Simplemente complete el formulario con una breve descripción de lo que nos puede aportar y nos pondremos en contacto a la brevedad con usted.

¡Muchas gracias!

Muchas gracias por su aporte

Datos obras
bottom of page