Ficha técnica
Obra:
Arquitecto/a
Año Proyecto:
Tipología:
Colaboraciones:
Municipio:
Localidad:
Distrito:
Concurso:
Edificio en La Plata
Arqs. Gustavo Páez, Leandro Varela
2019
Vivienda multifamiliar
Arq. Javier Cercato
La Plata
La Plata
I
Premio CAPBA Obra construida 2020
Memoria
En principio destacar la posibilidad de intervenir en condición de situación de esquina, en el encuentro de una de las avenidas principales de la ciudad de La Plata -Av.1- y calle 62, lo cual genera un sistema de proporciones y jerarquías espaciales particulares.
La característica anterior se conforma como situación predominante al momento de la respuesta del edificio a su entorno inmediato, como condición de perspectivas hacia el mismo y desde su interior al contexto urbano de su entorno mediato.
Las dimensiones de la parcela -menor a 125 m2- permitieron decisiones en las cuales las variables de implantación en la misma resultaron escasas, conjuntamente a la normativa en función de consolidación de líneas municipales, alturas máximas y ocupación de suelo.
La propuesta concentra las decisiones tomadas en relación a las dos anteriores descripciones, generando también la mayor posibilidad de metros lineales en condición de fachada/frente en relación a espacios principales para las áreas de estar, trabajar y descansar, concentrando los servicios de las unidades en relación a los sistemas de circulación vertical del conjunto.
De lo anterior, en conjunción a la virtud de la condición esquina y la parcela mínima se generan más de veintidós metros lineales (22 ml) de fachada/frente, mediante las cuales los espacios interiores se relación con el exterior y así también con espacios intermedios, como los desarrollados mediante expansiones en todas las unidades y en alturas múltiples sobre calle 62.
Así también, en la mencionada característica de “esquina urbana” y de perspectivas hacia y desde el conjunto, la posibilidad de proponer una envolvente mediante la interacción de elementos y componentes opacos y/o transparentes como cristal, mampostería y herrería de forma diversa, generando para el conjunto la condición de “cerrado” en los niveles inferiores -de escala peatonal- y mayor “apertura” a medida que el edificio se desarrolla en altura -de escala urbana-, en concordancia con la situación que podemos denominar como “remate/finalización” del edificio.
Interesa mencionar también, en función a las perspectivas de carácter peatonal-urbana el aporte de un mural, que se incorpora para su visualización de escala peatonal en la planta de acceso y reconocimiento de escala urbana en la sala de máquinas de edificio en relación a la mayor altura del mismo.
En relación a la dimensión material del conjunto y los recursos mínimos necesarios para su desarrollo, la expresión y el lenguaje -junto con las características de los materiales utilizados- se encuadran en el sentido de proponer una arquitectura racional, posible y contemporánea. Gustavo Páez. La Plata 13 de noviembre de 2020.

¿Tiene datos de esta Obra que nos pueda compartir?
Si tiene datos, fotos o material de esta obra que pueda complementar nuestra base de datos del Museo MAMM, su aporte será muy bienvenido.
Simplemente complete el formulario con una breve descripción de lo que nos puede aportar y nos pondremos en contacto a la brevedad con usted.
¡Muchas gracias!