Ficha técnica
Obra:
Arquitecto/a
Año Proyecto:
Tipología:
Colaboraciones:
Municipio:
Localidad:
Distrito:
Concurso:
Matera 3,60
Arqs. Eugenia Obredor, Matias Obermaier
2019
Vivienda multifamiliar
Agustin El sezar, Estudio Maiztegui
Junin
VI-I
Premio CAPBA Obra construida 2020
Memoria
MATERA 3.60
Un terreno ubicado en una esquina tradicional y de ingreso a la ciudad que potencia su locación, permitió el desafío profesional de proponer algo totalmente disruptivo al perfil urbano y hacer uso de la importancia que otorga una esquina.
El pedido del comitente era ubicar en un mismo piso tres departamentos pertenecientes a una familia y el resto de departamentos sin requisitorias de ubicación ni de distribución.
Conceptualmente se parte del desafío de hacer viviendas en altura, con la inspiración puesta en nuestras costumbres e identidad argentina: el mate y el asado. Poder llevar esta tradición a un edificio. A esta idea la materializamos en grandes terrazas con asadores individuales que no solo aportan aire y luz para la vida cotidiana, sino que además son espacios que se representan como “patios en altura”, por su amplia superficie, por la morfología adoptada y las variadas posibilidades de uso.
Estos patios aparecen en el perfil de la trama de la ciudad en forma de circulo, marcando así un HITO ICONOGRAFICO, donde las personas reconocen e incorporan en su estructura urbana.
La “esquina” se estructura en forma tridimensional como un cilindro que lo articulan dos prismas claramente definidos por sus usos. Un prisma destinado a los departamentos y otro donde se desarrolla la circulación vertical de todo el edificio.
La organización general del edificio consta de una Planta Baja que sirve de acceso principal peatonal y vehicular para cada auto.
Ocho departamentos, distribuidos tres en un bloque del primer piso que se desprende de planta baja haciendo de basamento al resto de los 5 pisos.
Las plantas tipo que se repiten escalonadamente una por planta a partir del segundo piso, se vinculan por un bloque común representado como un prisma puro donde se aloja el sistema de circulación vertical. El ingreso a los departamentos se da a través de una pasarela abierta y de ahí a un espacio de armado tradicional moderno, social/privado, pero que se articula y genera un remate en la “esquina” con esas terrazas que llamamos “patios en altura”. Su morfología expresada en circulo permite una vista de 360, potenciando al máximo las ventajas visuales de una esquina.
Junín, ciudad emplazada en medio de nuestra pampa húmeda bonaerense llena de riqueza, de tierras fértiles, de infinitos horizontes y de cielos inmensamente azules. Elementos propios de la zona que sirven de componentes para materializar en el último nivel del edificio el remate de la planta circular que arma espacios de estar para contemplar el HORIZONTE desde todos los ángulos.
La materialidad adoptada es simple, concreta, duradera y de poco mantenimiento, y que de ninguna manera busca destacarse sino más bien acompañar y dar más pureza a los volúmenes que por sí solos se expresan. Estructura de hormigón armado, carpinterías de aluminio con paños que permiten fluir las vistas entre el interior y exterior. El u-glass o profilit que realza las aristas de los prismas principales en apoyo de un escalonado que se visualiza en corte y vista.
Estos principios compositivos dieron como consecuencia un lenguaje escultórico, pero con una estética simple.
En una lectura clara y constante de la resolución adoptada: PRISMA y CILINDRO, logran percibirse en todas las dimensiones, plantas, vistas, cortes y volumetría, provocando disrupción ante la mirada de los transeúntes y generando sensaciones que transporten a lugares creativos y emotivos personales.

¿Tiene datos de esta Obra que nos pueda compartir?
Si tiene datos, fotos o material de esta obra que pueda complementar nuestra base de datos del Museo MAMM, su aporte será muy bienvenido.
Simplemente complete el formulario con una breve descripción de lo que nos puede aportar y nos pondremos en contacto a la brevedad con usted.
¡Muchas gracias!